- ¿Cómo se Conectan? El estrés puede desencadenar crisis y aumentar el riesgo de trastornos psiquiátricos como ansiedad y depresión. En muchos casos, el estrés intenso, como perder a un ser querido o vivir un evento traumático, ha sido relacionado con el inicio de la epilepsia en personas con una predisposición previa.
- ¿Qué Ocurre en el Cerebro? Áreas del cerebro como el hipocampo y la amígdala, que manejan nuestras emociones y respuestas al estrés, pueden ser más sensibles a desarrollar epilepsia. Además, el estrés puede alterar la forma en que nuestro cuerpo reacciona a las hormonas del estrés, como el cortisol, lo que podría afectar tanto la epilepsia como las emociones.
- Tratamiento y Manejo: Técnicas como la terapia cognitivo-conductual, la meditación, el yoga y la biofeedback de la actividad electrodérmica pueden ayudar a desarrollar estrategias efectivas para gestionar el estrés. Aunque no pueden reemplazar los tratamientos farmacológicos, son intervenciones complementarias valiosas.
- Intervención Terapéutica: Las redes funcionales afectadas por el estrés pueden ser susceptibles a la intervención terapéutica. Por ejemplo, la estimulación del nervio vago, que se utiliza para tratar tanto la epilepsia como la depresión, ha demostrado reducir la activación en el hipocampo, la amígdala y otras áreas relacionadas con la regulación del eje hipotálamo-pituitario-adrenal, que se relacionan con el estrés y también con la epilepsia.
- Cuidado con los tratamientos: algunos medicamentos antiepilépticos para agravar el estrés y los problemas de ánimo, y algunos medicamentos utilizados en psiquiatría pueden disminuir el umbral convulsivo y empeorar las crisis.
- Trabajo conjunto: Psiquiatras, psicólogos y neurólogos deben trabajar juntos en este campo
- Hacia Estrategias Personalizadas: En el futuro, se espera que los avances en la monitorización a largo plazo y los análisis de datos permitan estrategias más personalizadas y basadas en evidencia para mejorar tanto el control de las crisis como el grado de estrés de los pacientes
🧠 ¿Sabías que el estrés puede influir en la epilepsia? 🤯
- Por María del Mar Carreño Martínez
- noviembre 13, 2023
Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Email

María del Mar Carreño
La Dra. Carreño es una reconocida especialista en Neurología. Cuenta con 19 años de experiencia en la profesión y una extensa formación en diversos campos de la especialidad, en centros de prestigio nacional e internacional, como la Cleveland Clinic Foundation, de USA. Es experta en el diagnóstico de la epilepsia en niños y adultos, distinguiendo esta enfermedad de otras condiciones que se pueden confundir con ella.
Responsable>>> Mar Carreño.
Finalidad>>> Gestionar el comentario que dejes aquí después de leer el post.
Legitimación>>> Consentimiento del usuario.
Destinatario>> Los datos que me vas a facilitar a través de este formulario de contacto, van a ser almacenados en los servidores de Webempresa, mi proveedor de email y hosting, que también cumple con la ley RGPD. Ver política de privacidad de Webempresa> https://www.webempresa.com/aviso-legal.html
Derechos>>> Podrás acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos personales escribiéndome a hola@epilepsiabarcelona.com.