Se denomina adherencia al correcto cumplimiento de las pautas de medicación antiepiléptica. Cuando la adherencia no es buena, puede suceder que las crisis no se controlen y eso tiene una serie de consecuencias muy negativas sobre la salud incluyendo crisis más intensas o prolongadas, y también consecuencias económicas y sociales.
Se utilizan varios métodos para medir el cumplimiento terapéutico en pacientes con epilepsia. Por ejemplo se pueden medir los niveles de medicación en sangre (también se pueden medir en otras partes del cuerpo como el pelo o la saliva, pero esto raramente se hace). De forma indirecta, se puede saber si alguien toma la medicación contando las pastillas, viendo si asiste correctamente a las visitas, si necesita renovar la receta o no, y por la frecuencia de crisis.
Se han estudiado bastante los factores que pueden influir en que los pacientes tomen correctamente la medicación. Sobre algunos de estos factores no se puede actuar: por ejemplo la edad, el sexo y la causa de la epilepsia. Los pacientes adolescentes suelen tener peor cumplimiento por rebeldía o no aceptación de la enfermedad; los ancianos pueden confundirse por problemas de memoria o por estar tomando múltiples medicinas. Existen estudios que demuestran que las personas deprimidas también toman peor la medicación.
Un factor que influye mucho es la actitud del paciente respecto a las medicinas y al neurólogo. Muchas personas hoy en día tienen miedo de los fármacos, piensan que no son “naturales” y prefieren terapias alternativas que no han demostrado su eficacia. Para resolver esta cuestión es imprescindible una buena relación y comunicación entre los pacientes y los profesionales de la salud y mantener el contacto con regularidad. Es esencial una buena educación sanitaria y hacer que el paciente se responsabilice del buen cuidado de su enfermedad.
También es importante elegir formas de tomar la medicación lo más sencillas posible. Si es factible, elegir medicinas que se tomen una o dos veces al día como máximo para evitar olvidos, y tratar de que el paciente incopore la toma en sus rutinas diarias.
Con estas medidas se puede mejorar la adherencia a la medicación en epilepsia y obtener mejores resultados en salu