Arritmia cardiaca y crisis epilépticas: Una relación compleja

Recientemente se ha publicado una revisión de la relación entre la epilepsia y las arritmias cardiacas (Zaccara y Lattanzi, Epilepsy and Behavior, 2019). La epilepsia mal controlada durante mucho tiempo puede asociarse a alteraciones del ritmo cardiaco. La mayoría de las crisis que se inician en el lóbulo temporal, por ejemplo, se acompañan de cambios en la frecuencia cardiaca, siendo la más frecuente la taquicardia. Son menos frecuente la bradicardia, el bloqueo auriculo ventricular o la asistolia ictal, definida como la ausencia de latido cardiaco durante más de 4 segundos una vez iniciada la crisis. Algunos pacientes con asistolia ictal necesitan que se les coloque un marcapasos.

Las crisis se pueden asociar también a alteraciones serias de la repolarización del corazón, como alargamiento o acortamiento transitorio del intervalo QT, que pueden aumentar el riesgo de muerte súbita en pacientes con predisposición genética o aquellos que toman medicamentos que también alteran el intervalo QT. Tras una crisis, sobre todo generalizada, raramente se puede ver asistolia o taquicardia/fibrilación ventricular.

Los pacientes con epilepsia también pueden presentar arritmias graves relacionadas con enfermedad cardiovascular congénita o con riesgo familiar de enfermedad del corazón, y no con las características de la epilepsia. Pueden tener arterioesclerosis y enfermedad cardiaca isquémica con más frecuencia que la población general, y es posible que algunos fármacos antiepilépticos antiguos contribuyan a este mayor riesgo.

Además hay enfermedades congénitas que pueden producir a la vez crisis epilépticas y arritmias cardiacas, por ejemplo mutaciones genéticas que afectan a canales iónicos localizados en las neuronas y en el corazón y que alteran la actividad eléctrica normal.

Es controvertido si algunos fármacos antiepilépticos pueden contribuir a la aparición de arritmias cardiacas malignas. Parece que algunos pueden prolongar ligeramente el intervalo QT, lo que puede ser peligroso si el paciente toma otros medicamentos con el mismo efecto (algunos antipsicóticos, antidepresivos, antihistamínicos, antimicrobianos). Algunos antiepilépticos, en especial los fármacos bloqueantes de los canales de sodio, prolongan el intervalo PR, que en general es una arritmia benigna y sólo si se complica puede resultar grave.

Otros tratamientos como el estimulador del nervio vago pueden tener un efecto protector, probablemente porque al mejorar el control de crisis disminuye la actividad simpática excitatoria del corazón.

Algunos fármacos antiarrítmicos, sobre todo en caso de sobredosis, pueden producir crisis epilépticas.

En resumen, se debería considerar la función del corazón cuando se elija un fármaco antiepiléptico para un paciente. En pacientes con riesgo, se deberían evitar los fármacos clásicos, ya que pueden producir arritmias y además disminuyen los niveles de los antiarrítmicos, haciéndolos menos eficaces. Algunos fármacos antiepilépticos modernos pueden ocasionalmente alterar el ritmo cardiaco, por lo que se debería vigilar el electrocardiograma y hacer monitorización si es necesario.

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Email
María del Mar Carreño

María del Mar Carreño

La Dra. Carreño es una reconocida especialista en Neurología. Cuenta con 19 años de experiencia en la profesión y una extensa formación en diversos campos de la especialidad, en centros de prestigio nacional e internacional, como la Cleveland Clinic Foundation, de USA. Es experta en el diagnóstico de la epilepsia en niños y adultos, distinguiendo esta enfermedad de otras condiciones que se pueden confundir con ella.

1 comentario en “Arritmia cardiaca y crisis epilépticas: Una relación compleja”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable>>> Mar Carreño.
Finalidad>>> Gestionar el comentario que dejes aquí después de leer el post.
Legitimación>>> Consentimiento del usuario.
Destinatario>> Los datos que me vas a facilitar a través de este formulario de contacto, van a ser almacenados en los servidores de Webempresa, mi proveedor de email y hosting, que también cumple con la ley RGPD. Ver política de privacidad de Webempresa> https://www.webempresa.com/aviso-legal.html
Derechos>>> Podrás acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos personales escribiéndome a hola@epilepsiabarcelona.com.

Scroll al inicio

¿Quieres saber si la medicación que tomas para tu epilepsia te está produciendo efectos secundarios excesivos?

Suscríbete y descarga nuestra guía gratuita

Responsable » Dra. Mar Carreño.
Finalidad » facilitarte el acceso a este regalo.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de MailChimp (proveedor de email marketing de Epilepsia Barcelona) fuera de la UE en EEUU. Está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield.
Derechos » por supuesto tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos escribiéndonos un email a hola@epilepsiabarcelona.com