Se acaba de publicar un estudio prospectivo realizado en la comunidad que analiza las causas de muerte en pacientes con epilepsia (Keezer et al, Neurology, 2006).
Existe una gran preocupación en prevenir la muerte súbita en pacientes con crisis, especialmente en aquellos con epilepsia mal controlada y crisis generalizadas tónico-clónicas, que son los que tienen mayor riesgo.
Sin embargo este estudio revela que los pacientes con epilepsia en general mueren por causas parecidas al resto de la población.
El estudio, realizado en el Reino Unido, muestra que sólo un 3.2% de las 189 muertes ocurridas durante el seguimiento a 558 pacientes durante 25 años fueron causadas directamente por la epilepsia (status epilepticus o muerte súbita en epilepsia –SUDEP-).
En otro 22.8% de los casos, la causa de la muerte era también la causa de epilepsia (por ejemplo, un tumor cerebral o un infarto cerebral que causaban crisis).
Las causas de mortalidad más frecuentes fueron el cáncer, la enfermedad cardiovascular y la enfermedad crebrovascular, que constituyeron el 58.7% de las muertes. Otras causas fueron tumores cerebrales, causas externas, enfermedades neurológicas congénitas y enfermedades neurodegenerativas.
Tener otras enfermedades como cáncer, traumatismo craneal, enfermedad de Parkinson y enfermedad cerebrovascular, o consumir tóxicos, aumentó las posibilidades de muerte.
El mensaje es que tanto los médicos como los pacientes hemos de dar importancia no sólo al control adecuado de las crisis para disminuir el riesgo de muerte súbita o de estatus epilepticus. También hay que vigilar estrechamente los factores de riesgo para el cáncer y para la enfermedad cardiovascular, como en el resto de la población. Y tener en cuenta que ciertos medicamentos para la epilepsia pueden empeorar algunos de estos factores de riesgo como el colesterol. Así que..a cuidarse!