A pesar de la cantidad de fármacos antiepilépticos que se han comercializado en los últimos treinta años, sigue existiendo un 30% de pacientes cuyas crisis no se controlan adecuadamente. Seguimos necesitando, por tanto, nuevos medicamentos que sean más eficaces en estas epilepsias graves. La Unión Europea acaba de aprobar el uso del cenobamato (cuyo nombre comercial en Europa es Ontozry), para el tratamiento de crisis epilépticas focales (con o sin generalización) en adultos que no se hayan controlado después de haber probado al menos dos fármacos antiepilépticos.
Se trata de una gran noticia, especialmente porque el cenobamato es un fármaco que ha mostrado una gran eficacia en los ensayos clínicos realizados con este tipo de pacientes farmacorresistentes. Hasta un 25% se quedaron libres de crisis tomando la dosis más alta de cenobamato (400 mg). Esto es bastante superior a lo que se ha visto en ensayos clínicos con otras medicinas anticrisis. Los efectos secundarios más frecuentes fueron mareo, somnolencia, fatiga, dolor de cabeza y naúsea, la mayoría de intesidad leve o moderada. Por todo ello esperamos poder tratar pronto a nuestros pacientes con epilepsia focal farmacorresistente con este nuevo fármaco, que se utiliza ya en Estados Unidos desde marzo del 2021.
