Cenobamato, una nueva opción farmacológica para el tratamiento de la epilepsia

Los pacientes cuyas crisis continúan a pesar de haber probado varios fármacos antiepilépticos tienen mucha necesidad de que la industria farmacéutica siga colaborando con investigadores básicos y con clínicos para desarrollar nuevos productos que puedan ayudarles. Afortunadamente, siguen realizándose estudios con nuevas moléculas que muestran eficacia y buena tolerabilidad en pacientes con epilepsia.

Es el caso del cenobamato. Se acaban de publicar los resultados de un estudio en el que se administró a pacientes con epilepsia farmacorresistente, a dosis entre 100 y 400 mg al día, y se comparó con otro grupo que tomó únicamente su tratamiento habitual. Ni los pacientes ni los médicos sabían si los pacientes estaban tomando el cenobamato o el placebo (estudio doble ciego).

El medicamento se fue subiendo de dosis durante 6 semanas y se mantuvo durante 12 semanas más. El porcentaje de respondedores (pacientes cuyas crisis bajaron a la mitad o más) en el grupo del cenobamato fue del 40% en el grupo de 100 mg, 56% en el grupo de 200 mg y 64% en el de 400 mg, comparados con 25% de los pacientes que tomaron placebo.

Los efectos secundarios llevaron a suspender el tratamiento en el 10% del grupo de 200 mg y en el 14% del grupo de 400 mg, sólo en un 5% en el grupo placebo. La mayoría de los efectos adversos se relacionaron con el sistema nervioso (somnolencia, mareo, fatiga). Se produjo un caso grave de alergia en un paciente que tomaba 400 mg de cenobamato. Este estudio demostró que el cenobamato es capaz de disminuir la frecuencia de crisis epilépticas y que es más eficaz a dosis más altas. Tuvo un perfil relativamente bueno de eficacia, siendo las dosis elevadas las que se toleraron peor.

Esperemos que se pueda aprobar en un futuro próximo este fármaco y que se una a las herramientas que tenemos actualmente para luchar contra la epilepsia.

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Email
María del Mar Carreño

María del Mar Carreño

La Dra. Carreño es una reconocida especialista en Neurología. Cuenta con 19 años de experiencia en la profesión y una extensa formación en diversos campos de la especialidad, en centros de prestigio nacional e internacional, como la Cleveland Clinic Foundation, de USA. Es experta en el diagnóstico de la epilepsia en niños y adultos, distinguiendo esta enfermedad de otras condiciones que se pueden confundir con ella.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable>>> Mar Carreño.
Finalidad>>> Gestionar el comentario que dejes aquí después de leer el post.
Legitimación>>> Consentimiento del usuario.
Destinatario>> Los datos que me vas a facilitar a través de este formulario de contacto, van a ser almacenados en los servidores de Webempresa, mi proveedor de email y hosting, que también cumple con la ley RGPD. Ver política de privacidad de Webempresa> https://www.webempresa.com/aviso-legal.html
Derechos>>> Podrás acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos personales escribiéndome a hola@epilepsiabarcelona.com.

Scroll al inicio

¿Quieres saber si la medicación que tomas para tu epilepsia te está produciendo efectos secundarios excesivos?

Suscríbete y descarga nuestra guía gratuita

Responsable » Dra. Mar Carreño.
Finalidad » facilitarte el acceso a este regalo.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de MailChimp (proveedor de email marketing de Epilepsia Barcelona) fuera de la UE en EEUU. Está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield.
Derechos » por supuesto tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos escribiéndonos un email a hola@epilepsiabarcelona.com