COMO ESTA AFECTANDO EL CONFINAMIENTO POR CORONAVIRUS A LOS PACIENTES CON EPILEPSIA.

Han transcurrido ya varias semanas desde que se inició el confinamiento y tenemos algunas impresiones sólidas de la repercusión de la pandemia por COVID-19 en los pacientes con epilepsia. Confirmando lo publicado por todas las sociedades científicas, no parece que los pacientes con epilepsia hayan tenido más infecciones por COVID que la población general, ni tampoco más graves. Tampoco se han visto crisis epilépticas con frecuencia en pacientes infectados.

Sin embargo, algunos de nuestros pacientes han presentado cierta descompensación en sus crisis, con aumento de la frecuencia en estos días. En general no se debía a que hubieran presentado fiebre, ni a que hubieran olvidado su medicación. Pero muchos nos han comentado que se han sentido estresados, angustiados y preocupados y que han dormido peor de lo normal. Y es muy probable que esa sea la causa del empeoramiento.

Los pacientes con discapacidad intelectual han tenido también alteraciones importantes (de crisis y de conducta) por el gran cambio que ha supuesto en sus rutinas esta situación anómala del confinamiento.

¿Qué hacer en esta situación? En primer lugar, se puede aumentar la medicación antiepiléptica de forma temporal o se pueden pautar medicinas de rescate como las benzodiacepinas (Por ejemplo Noiafren, Rivotril u Orfidal), que además son tranquilizantes. Esto debe hacerse siempre bajo supervisión médica. Hay que intentar en lo posible relajarse, vivir el momento y no anticipar cosas negativas que puedan suceder en el futuro. Existen la red muchos videos de relajación muscular y de mindfulness que pueden ayudar.

Respecto al sueño, hay que procurar mantener el horario habitual (el acostarse y levantarse muy tarde altera el ritmo del sueño y luego puede ser difícil volver a la normalidad), y dejar de estar conectados a las pantallas un rato antes de ir a dormir, para que nuestro cerebro deje de recibir estímulos, podamos relajarnos y prepararnos para el sueño. Sustancias como la melatonina pueden ayudar también a iniciar y mantener el sueño y no empeoran la epilepsia.

Aun así, los pacientes pueden beneficiarse por supuesto de una consulta (presencial o telemática) con su neurólogo para comentar estas cuestiones, o de asistencia psicológica o psiquiátrica si es necesaria.

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Email
María del Mar Carreño

María del Mar Carreño

La Dra. Carreño es una reconocida especialista en Neurología. Cuenta con 19 años de experiencia en la profesión y una extensa formación en diversos campos de la especialidad, en centros de prestigio nacional e internacional, como la Cleveland Clinic Foundation, de USA. Es experta en el diagnóstico de la epilepsia en niños y adultos, distinguiendo esta enfermedad de otras condiciones que se pueden confundir con ella.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable>>> Mar Carreño.
Finalidad>>> Gestionar el comentario que dejes aquí después de leer el post.
Legitimación>>> Consentimiento del usuario.
Destinatario>> Los datos que me vas a facilitar a través de este formulario de contacto, van a ser almacenados en los servidores de Webempresa, mi proveedor de email y hosting, que también cumple con la ley RGPD. Ver política de privacidad de Webempresa> https://www.webempresa.com/aviso-legal.html
Derechos>>> Podrás acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos personales escribiéndome a hola@epilepsiabarcelona.com.

Scroll al inicio

¿Quieres saber si la medicación que tomas para tu epilepsia te está produciendo efectos secundarios excesivos?

Suscríbete y descarga nuestra guía gratuita

Responsable » Dra. Mar Carreño.
Finalidad » facilitarte el acceso a este regalo.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de MailChimp (proveedor de email marketing de Epilepsia Barcelona) fuera de la UE en EEUU. Está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield.
Derechos » por supuesto tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos escribiéndonos un email a hola@epilepsiabarcelona.com