El otro día estuve leyendo un artículo sobre creencias respecto a la salud que mucha gente ha llegado a creerse sin que detrás exista ninguna justificación científica.
Por ejemplo ciertas dietas de “detoxificación” que proponen actrices famosas o la oposición de parte de la población a las vacunas, que puede tener consecuencias nefastas como hemos comprobado recientemente.
Pensaba que en epilepsia hay también creencias que se han instaurado por motivos diversos y que pueden hacer mucho daño a los enfermos porque siguen ahí a pesar de que médicos y asociaciones de pacientes tratamos de neutralizarlas.
Aquí están algunas de ellas:
- La epilepsia es una enfermedad mental. FALSO.
La epilepsia es una enfermedad neurológica, es decir, afecta al funcionamiento cerebral, como la migraña, la esclerosis múltiple o el accidente vascular cerebral. Algunos pacientes pueden además tener alguna enfermedad psiquátrica, por ejemplo depresión), igual que las personas sin epilepsia. - La epilepsia se asocia siempre a retraso mental. FALSO.
Es cierto que algunas enfermedades cerebrales producen a la vez epilepsia y retraso psicomotor; también es verdad que las crisis rebeldes, repetidas durante años, pueden provocar un deterioro de algunas funciones como la memoria. Sin embargo muchísimas personas con epilepsia tienen cociente intelectual y capacidades cognitivas intactas. - Epilepsia es sinónimo de convulsiones. FALSO.
Las convulsiones o crisis generalizadas son las más graves y las que suponen un mayor riesgo para la salud, pero hay crisis epilépticas con otros síntomas como quedarse ausente o incluso experimentar ciertas sensaciones sin perder el conocimiento. Hay bastantes pacientes que nunca en su vida tienen una crisis generalizada, o al menos nunca después de tomar los medicamentos adecuados. - Si alguien tiene una convulsión, hay que intentar por todos los medios meterle algo en la boca para que no se muerda la lengua. FALSO.
Ese hecho puede suponer un peligro para el paciente (rotura de dientes, otros traumatismos) y para el que le ayuda (mordedura). Hay que colocar al paciente de lado para que mejore su respiración y evitar que aspire si vomita. También hay que procurar que no se golpee la cabeza y retirar objetos como las gafas. - Los pacientes con epilepsia no pueden trabajar. FALSO.
Si en las crisis el paciente pierde el conocimiento, no puede realizar tareas que supongan algún peligro para él o para otros, por ejemplo trabajar en las alturas o manejando maquinaria peligrosa. Si toman fármacos, tampoco pueden tener carnet profesional de conducción. Pero los pacientes pueden y tienen el derecho a trabajar en otro tipo de tareas que promuevan su realización personal y su participación activa en la sociedad.
Hasta aquí algunas de las creencias falsas que rodean a la epilepsia. Hay más.
Seguiré repasándolas!