El 24 de mayo se ha celebrado el día Nacional de la Epilepsia. Hasta hace poco tiempo existían pocos datos sobre la frecuencia real de esta enfermedad en España, y lo que se hacía era aproximar utilizando los datos de otros países parecidos a nosotros. Recientemente se han dado a conocer los resultados de un estudio epidemiológico que se llama Epiberia que ha revelado que en España padecen epilepsia activa 5.7 personas de cada 1000, aproximadamente unas 270.000 en total. Sin embargo, a lo largo de su vida en algún momento pueden presentar crisis hasta 500.000 personas en nuestro país.
Así que se trata de una enfermedad neurológica muy frecuente, y es muy probable que todos tengamos a algún paciente entre nuestros amigos, familiares o compañeros de trabajo. Y es importante que sepamos lo que hay que hacer si presenciamos alguna crisis.
Médicos, familiares y pacientes hemos aprovechado la celebración del día nacional de la epilepsia para intentar que se conozcan mejor sus síntomas y los tratamientos disponibles, con reuniones y participación en los medios de comunicación. Creemos que el estigma que sigue teniendo esta enfermedad se debe sobre todo a que la gente sabe poco de ella. Y eso es lo que intentamos cambiar. Para que los pacientes tengan menos problemas en el colegio, en el trabajo y durante sus relaciones sociales.
Adjunto una entrevista que nos hicieron en Catalunya Radio a uno de nuestros pacientes (Eduardo) y a mí donde charlamos un rato de la epilepsia, desde la perspectiva del paciente y de la del médico. Espero que contribuya un poco a “sacar a la epilepsia de las sombras”.