Como he comentado algunas veces en este blog, la dieta cetogénica es muy útil para tratar ciertos tipos de epilepsia refractaria, especialmente en los niños, aunque se puede utilizar también para pacientes adultos.
Existen distintos tipos de dietas cetogénicas, dependiendo del porcentaje que incluyan de grasas, hidratos de carbono y proteínas; la dieta de Atkins modificada y la dieta de bajo índice glicémico tienen menos grasas que la dieta cetogénica clásica, y la dieta de bajo índice glucémico tiene menos proteínas y más hidratos de carbono que la dieta de Atkins modificada, aunque son todas pobres en hidratos. Sin embargo, no hay muchos estudios que nos digan cuál de ellas es más eficaz.
Recientemente se ha publicado un estudio en el que se ha comparado la eficacia de estas dietas en 170 niños (de 1 a 15 años) que tenían 4 crisis epilépticas al mes o más y que habían probado sin mejoría al menos dos fármacos antiepilépticos. El estudio se realizó en la India. Se les asignó de forma aleatoria a una de las dietas mencionadas anteriormente. La duración del estudio fue de 24 semanas.
Completaron el estudio 158 pacientes. El porcentaje de reducción de crisis fue del 66% con la dieta cetogénica clásica, 45% con la dieta de Atkins modificada y 54% con la dieta de bajo índice glucémico. El análisis estadístico demostró que la dieta cetogénica pura es más eficaz (en cuanto a reducción en el número total de crisis) que las otras. Sin embargo, se observaron en este grupo más efectos secundarios que en los otros dos. Los autores sugieren que la dieta debe escogerse de forma individualizada, pero que la dieta de bajo índice glucémico parece presentar un buen balance entre eficacia y efectos secundarios.
Sondhi V, Agarwala A, Pandey RM, Chakrabarty B, Jauhari P, Lodha R, Toteja GS, Sharma S, Paul VK, Kossoff E, Gulati S. Efficacy of Ketogenic Diet, Modified Atkins Diet, and Low Glycemic Index Therapy Diet Among Children With Drug-Resistant Epilepsy: A Randomized Clinical Trial. JAMA Pediatr. 2020 Oct 1;174(10):944-951. doi: 10.1001/jamapediatrics.2020.2282. PMID: 32761191; PMCID: PMC7400196.
