doctora-mar-carreño-epilepsia-barcelona

Dra. Mar Carreño

Siempre quise ser médico. Me licencié en Medicina y Cirugía por la Universidad de Navarra y fui Premio Extraordinario Fin de Carrera de mi promoción.

Después de obtener el número 10 en el examen MIR, me especialicé en Neurología en la Clínica Universitaria de Navarra .

Elegí la Neurología porque me parecía (y me sigue pareciendo) un reto diagnosticar, tratar e investigar las enfermedades cerebrales, algunas de las cuales pueden borrar lo mejor que tenemos, la identidad y la memoria. 

Desde el año 1998 al 2000 me especialicé en epilepsia de adultos y de niños, electroencefalografía (EEG) y cirugía de epilepsia en la Cleveland CliniFoundation (Cleveland, USA), uno de los mayores y más prestigiosos programas de epilepsia del mundo.

Me di cuenta de que a diferencia de otras áreas de la Neurología (por ejemplo las demencias o la ELA) podía ayudar mucho a los pacientes con epilepsia. La mayoría responden al tratamiento con medicinas, y si no existen otras muchas opciones como la cirugía, la dieta o la estimulación. Además dedicarme a la epilepsia me permite atender a pacientes de todas las edades, desde niños a personas muy mayores, y eso me gusta mucho.

En el año 2001 trabajé en la Unidad de Cirugía de Epilepsia Infantil del Hospital del Niño Jesús de Madrid y desde el 2002 dirijo la Unidad de Epilepsia del Hospital Clínic de Barcelona. El Hospital Clínic es centro de referencia nacional (sistema CSUR para epilepsias difíciles y cirugía de epilepsia) y también internacional (miembro de Epicare, red europea de epilepsias raras y complejas)

Además, desde el 2006 soy Coordinadora del Programa de Epilepsia conjunto para adultos y niños H. Clínic-H. Sant Joan de Deu, y desde el año 2018 soy la Presidenta de la Sociedad Española de Epilepsia.

noticia curs video EEG

ESTOY ESPECIALIZADA EN

Diagnosticar epilepsia frente a otras enfermedades que se pueden confundir con ésta.

Desarrollar estrategias junto al paciente y la familia para conseguir una mayor aceptación de la enfermedad y un mejor control a través de hábitos de vida saludables.

Evaluar a pacientes con epilepsias difíciles para ver si se pueden operar o se les puede ofrecer otros tratamientos como la estimulación cerebral.

Ajustar el tratamiento antiepiléptico para conseguir el control de las crisis sin efectos secundarios que impidan llevar una vida normal.

Ajustar el tratamiento y seguir el embarazo en aquellas mujeres con epilepsia que desean tener hijos, para garantizar la seguridad de la madre y del bebé.

ACTIVIDAD ASISTENCIAL E INVESTIGADORA

Colaboro con las principales compañías farmaceúticas en el desarrollo de nuevos fármacos para la epilepsia y doy con regularidad cursos y conferencias tanto en España como en el extranjero.

Desde 2002 desarrollo una intensa labor asistencial en el Hospital Clínic y en mi consulta privada, atendiendo a unos 1500 pacientes con epilepsia al año. Además tengo mucha actividad docente y científica. Realizo investigación para responder a las preguntas que me hago al ver a los pacientes, y trato de transmitir lo aprendido con los años a neurólogos más jóvenes.

Soy investigadora en varios proyectos financiados sobre epilepsia, neuroimagen y neuroestimulación; he escrito numerosos capítulos de libro y artículos científicos publicados en las revistas más prestigiosas de Neurología a nivel mundial

SOBRE LA EPILEPSIA

ENLACES RELACIONADOS

Enlace a Top doctors

Publicaciones en Medline

Scroll al inicio