Ejercicio y Epilepsia: Hablamos Poco, Recomendamos Poco

El ejercicio físico, que es un área que habitualmente se discute entre médico y paciente en muchas dolencias físicas, con frecuencia se olvida en la epilepsia. Existen pocos estudios que se hayan centrado en el ejercicio en pacientes con crisis epilépticas. Además, algunas cosas que a veces ocurren asociadas a la epilepsia, como la sobreprotección por parte de la famila, el aislamiento social, la ansiedad, la depresión y la baja autoestima son barreras al ejercicio. 

Aunque existen algunos pacientes que pueden tener crisis puramente provocadas por el ejercicio físico, son pocos (menos de un 10%). En general, la mayoría de los pacientes no suelen tener crisis durante o después del ejercicio, aunque puede ocurrir. Y un grupo de pacientes considera que les es beneficioso, disminuyendo la frecuencia de crisis. 

También se sabe que tener una buena forma física cardiovascular puede disminuir la aparición de epilepsia o retrasarla. Es posible que el ejercicio físico continuado, mediante la liberación de neurotransmisores como las endorfinas, modifique las redes neuronales, haciéndolas menos propensas a producir crisis. 

Además la buena forma física se asocia a un menor riesgo futuro de sufrir depresión y alteraciones cognitivas, que se ven con frecuencia en los pacientes con epilepsia, así que este debería ser un factor adicional para considerar la realización de ejercicio de forma regular. 

Unicamente recordar las limitaciones que explicamos en la consulta a nuestros pacientes y que tienen que ver con el sentido común: evitar deportes de riesgo, buceo, escalada, paracaidismo, caza, automovilismo, surf, nadar sin supervisión, etc. Los deportes de equipo son adecuados (fútbol, basket, balonmano…) y también la danza, correr, el tenis, el pádel, etc. 

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Email
María del Mar Carreño

María del Mar Carreño

La Dra. Carreño es una reconocida especialista en Neurología. Cuenta con 19 años de experiencia en la profesión y una extensa formación en diversos campos de la especialidad, en centros de prestigio nacional e internacional, como la Cleveland Clinic Foundation, de USA. Es experta en el diagnóstico de la epilepsia en niños y adultos, distinguiendo esta enfermedad de otras condiciones que se pueden confundir con ella.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable>>> Mar Carreño.
Finalidad>>> Gestionar el comentario que dejes aquí después de leer el post.
Legitimación>>> Consentimiento del usuario.
Destinatario>> Los datos que me vas a facilitar a través de este formulario de contacto, van a ser almacenados en los servidores de Webempresa, mi proveedor de email y hosting, que también cumple con la ley RGPD. Ver política de privacidad de Webempresa> https://www.webempresa.com/aviso-legal.html
Derechos>>> Podrás acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos personales escribiéndome a hola@epilepsiabarcelona.com.

Scroll al inicio

¿Quieres saber si la medicación que tomas para tu epilepsia te está produciendo efectos secundarios excesivos?

Suscríbete y descarga nuestra guía gratuita

Responsable » Dra. Mar Carreño.
Finalidad » facilitarte el acceso a este regalo.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de MailChimp (proveedor de email marketing de Epilepsia Barcelona) fuera de la UE en EEUU. Está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield.
Derechos » por supuesto tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos escribiéndonos un email a hola@epilepsiabarcelona.com