El papel del VALPROATO en el tratamiento de la epilepsia en niñas y mujeres en edad fértil: Hablan los expertos

valproato 2

valproato 2Recientemente se ha publicado un documento con recomendaciones sobre el uso de valproato (Depakine ®) en niñas y mujeres de edad fértil, elaborado por varias sociedades científicas, tras las alertas de la Agencia Europea del Medicamento sobre el riesgo de malformaciones y problemas de desarrollo en niños que han estado expuestos al valproato intraútero.

Para elaborar estas recomendaciones los expertos han tenido en cuenta los riesgos de malformaciones asociadas a la toma de valproato durante el embarazo y los tratamientos alternativos disponibles, la importancia del control de las crisis durante el embarazo y los peligros de dichas crisis para la madre y el feto, y la efectividad del valproato y otros fármacos en el tratamiento de diferentes epilepsias.

 

Las principales recomendaciones son las siguientes:

  • Siempre que sea posible, se debería evitar el valproato para tratar a mujeres en edad fértil.
  • El tratamiento para niñas y mujeres en edad fértil debería elegirse tras una discusión entre médico, paciente y familiares. Esta discusión debería incluir el balance riesgo-beneficio de otros tratamientos alternativos razonables para el tipo de epilepsia que tenga la paciente.
  • En aquellos tipos de epilepsia en los que el valproato es el tratamiento más efectivo, se deberían discutir los riesgos y beneficios del valproato y otras posibles opciones
  • El valproato no debería prescribirse como tratamiento de primera elección para epilepsia focal.
  • El valproato puede ofrecerse como tratamiento de primera línea en aquellos tipos de epilepsia en los que es el más eficaz, incluyendo las epilepsias generalizadas idiopáticas (genéticas) con crisis tónico-clónicas.
  • El valproato puede ofrecerse como tratamiento de primera línea en aquellos casos en que el embarazo es altamente improbable.
  • Las niñas y mujeres que toman valproato requieren seguimiento y que periódicamente se reconsidere cuál es el tratamiento más apropiado en ese momento.

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25851171

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Email
María del Mar Carreño

María del Mar Carreño

La Dra. Carreño es una reconocida especialista en Neurología. Cuenta con 19 años de experiencia en la profesión y una extensa formación en diversos campos de la especialidad, en centros de prestigio nacional e internacional, como la Cleveland Clinic Foundation, de USA. Es experta en el diagnóstico de la epilepsia en niños y adultos, distinguiendo esta enfermedad de otras condiciones que se pueden confundir con ella.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable>>> Mar Carreño.
Finalidad>>> Gestionar el comentario que dejes aquí después de leer el post.
Legitimación>>> Consentimiento del usuario.
Destinatario>> Los datos que me vas a facilitar a través de este formulario de contacto, van a ser almacenados en los servidores de Webempresa, mi proveedor de email y hosting, que también cumple con la ley RGPD. Ver política de privacidad de Webempresa> https://www.webempresa.com/aviso-legal.html
Derechos>>> Podrás acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos personales escribiéndome a hola@epilepsiabarcelona.com.

Scroll al inicio

¿Quieres saber si la medicación que tomas para tu epilepsia te está produciendo efectos secundarios excesivos?

Suscríbete y descarga nuestra guía gratuita

Responsable » Dra. Mar Carreño.
Finalidad » facilitarte el acceso a este regalo.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de MailChimp (proveedor de email marketing de Epilepsia Barcelona) fuera de la UE en EEUU. Está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield.
Derechos » por supuesto tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos escribiéndonos un email a hola@epilepsiabarcelona.com