Epilepsia y conducción ¿Siguen los pacientes las indicaciones del neurólogo?

Debido a la naturaleza imprevisible de las crisis, que ocurren de repente y sin aviso previo, los pacientes con epilepsia activa tienen restringidos ciertos trabajos y actividades que pueden suponer un riesgo para ellos o para otros. En la mayoría de los países, si se tiene una epilepsia activa con crisis en las que el paciente pierde el conocimiento, no se permite la conducción. Sin embargo se cree que un porcentaje importante de pacientes no sigue estas restricciones y conduce de forma habitual.

Recientemente se ha publicado un estudio realizado en Alemania (Willems et al, Epilepsy and Behavior, mayo del 2018) que incluyó a 302 pacientes con epilepsia con una edad media de 45 años para averiguar su situación respecto a la conducción. Un 58.6% de los pacientes tenían carnet de conducir. De los pacientes con epilepsia controlada , el 54.6% (53/97) conducían con regularidad, mientras que un 15.1% de los pacientes con epilepsia activa (31/205) lo hacían a pesar de la prohibición. No encontraron pacientes que estuvieran conduciendo sin tener carnet. Como factores de riesgo de conducción indebida hallaron tener un empleo permanente, trabajar de autónomo, no tener ninguna discapacidad y vivir solo. Esto pone de manifiesto que en ocasiones los pacientes conducen por miedo a perder su empleo y no encontrar otro.

Es importante el soporte social enfocado al trabajo para aumentar el cumplimiento de las normas de conducción. También debería hacerse lo posible por mejorar el diagnóstico y el tratamiento para que se controlen la mayoría de las epilepsias. En el futuro la utilización de coches sin conductor puede mejorar la movilidad de pacientes con epilepsia refractaria.

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Email
María del Mar Carreño

María del Mar Carreño

La Dra. Carreño es una reconocida especialista en Neurología. Cuenta con 19 años de experiencia en la profesión y una extensa formación en diversos campos de la especialidad, en centros de prestigio nacional e internacional, como la Cleveland Clinic Foundation, de USA. Es experta en el diagnóstico de la epilepsia en niños y adultos, distinguiendo esta enfermedad de otras condiciones que se pueden confundir con ella.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable>>> Mar Carreño.
Finalidad>>> Gestionar el comentario que dejes aquí después de leer el post.
Legitimación>>> Consentimiento del usuario.
Destinatario>> Los datos que me vas a facilitar a través de este formulario de contacto, van a ser almacenados en los servidores de Webempresa, mi proveedor de email y hosting, que también cumple con la ley RGPD. Ver política de privacidad de Webempresa> https://www.webempresa.com/aviso-legal.html
Derechos>>> Podrás acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos personales escribiéndome a hola@epilepsiabarcelona.com.

Scroll al inicio

¿Quieres saber si la medicación que tomas para tu epilepsia te está produciendo efectos secundarios excesivos?

Suscríbete y descarga nuestra guía gratuita

Responsable » Dra. Mar Carreño.
Finalidad » facilitarte el acceso a este regalo.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de MailChimp (proveedor de email marketing de Epilepsia Barcelona) fuera de la UE en EEUU. Está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield.
Derechos » por supuesto tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos escribiéndonos un email a hola@epilepsiabarcelona.com