EXPERTOS PROPONEN CAMBIAR EL TERMINO “FARMACOS ANTIEPILEPTICOS” POR “FARMACOS ANTICRISIS”

A los medicamentos utilizados para controlar las crisis antiepilépticas se les viene llamando desde hace años “fármacos antiepilépticos”; sin embargo, sabemos de ellos que no impiden que se desarrolle la epilepsia en alguien que tiene factores de riesgo, ni que tampoco modifican el curso natural de la enfermedad. En una palabra, no curan la epilepsia, sólo controlan sus síntomas (las crisis epilépticas). De la misma manera que hay medicamentos que sirven para parar la tos pero no curan la bronquitis que la provoca.

Por eso el dr Perucca y la dra French proponen en un reciente artículo 1 que se cambie la terminología para “llamar a las cosas por su nombre”.

Hay otros términos que se han usado y que tampoco son adecuados. Por ejemplo, fármacos anticonvulsivos, que es incorrecto porque no todas las crisis epilépticas consisten en una convulsión. O fármacos anticomiciales, que tiene una connotación negativa y estigmatizante para los pacientes. La raíz está en la palabra romana comitia (reunión de gente), y hace referencia a una antigua regla romana antigua: si alguien tenía una crisis durante la reunión, esta tenía que ser disuelta porque era una mala señal.

El término de medicinas anticrisis es más realista, porque no lleva a confusión, no implica que si se toman estas medicinas se pueda prevenir la epilepsia (por ejemplo tras una operación cerebral). También puede mejorar la comunicación con los pacientes. Las medicinas funcionarán sólo si se toman a intervalos regulares, sin olvidar ninguna toma. El hecho de que el paciente no tenga crisis no significa que la enfermedad esté curada, y por eso debe seguir tomando la medicación a menos que su médico le indique otra cosa.

Actualmente se está intentando desarrollar nuevos fármacos que sí tengan capacidad para modificar el curso de la enfermedad, o incluso ser curativos. Cuando estén disponibles en el mercado, habrá que diferenciarlos de los fármacos actuales. Esa es otra razón para cambiar los términos que usamos para referirnos a ellos.

En resumen, y por todas las razones anteriores , es muy probable que a partir de hora el término “fármaco antiepiléptico” sea reemplazado cada vez con más frecuencia por “fármaco anticrisis”.

1 Time to Start Calling Things by Their Own Names? The Case for Antiseizure Medicines. French JA, Perucca E. Epilepsy Curr. 2020 Mar;20(2):69-72

 

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Email
María del Mar Carreño

María del Mar Carreño

La Dra. Carreño es una reconocida especialista en Neurología. Cuenta con 19 años de experiencia en la profesión y una extensa formación en diversos campos de la especialidad, en centros de prestigio nacional e internacional, como la Cleveland Clinic Foundation, de USA. Es experta en el diagnóstico de la epilepsia en niños y adultos, distinguiendo esta enfermedad de otras condiciones que se pueden confundir con ella.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable>>> Mar Carreño.
Finalidad>>> Gestionar el comentario que dejes aquí después de leer el post.
Legitimación>>> Consentimiento del usuario.
Destinatario>> Los datos que me vas a facilitar a través de este formulario de contacto, van a ser almacenados en los servidores de Webempresa, mi proveedor de email y hosting, que también cumple con la ley RGPD. Ver política de privacidad de Webempresa> https://www.webempresa.com/aviso-legal.html
Derechos>>> Podrás acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos personales escribiéndome a hola@epilepsiabarcelona.com.

Scroll al inicio

¿Quieres saber si la medicación que tomas para tu epilepsia te está produciendo efectos secundarios excesivos?

Suscríbete y descarga nuestra guía gratuita

Responsable » Dra. Mar Carreño.
Finalidad » facilitarte el acceso a este regalo.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de MailChimp (proveedor de email marketing de Epilepsia Barcelona) fuera de la UE en EEUU. Está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield.
Derechos » por supuesto tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos escribiéndonos un email a hola@epilepsiabarcelona.com