La doctora Carreño ha recibido una importante beca del Instituto de Salud Carlos III para estudiar el efecto de la estimulación trigeminal externa en los pacientes con epilepsia resistente a fármacos. Se trata de un nuevo dispositivo aprobado por la Unión Europea que ha mostrado en algunos estudios que disminuye la frecuencia de crisis.
Se incluirán en estudio pacientes adultos con epilepsia resistente a fármacos que cumplan ciertos criterios de inclusión. Se les proporcionará el estimulador y los electrodos, que se colocan sobre la frente y transmiten un impulso eléctrico cuya intensidad se ajusta individualmente en visitas sucesivas.
La estimulación ha de realizarse en casa de forma ininterrumpida durante varias horas (unas 8). Algunos pacientes duermen con el dispositivo, que se retira al día siguiente de forma que el paciente puede realizar con toda normalidad sus actividades cotidianas
El estudio tiene una duración total de 3 años y a los pacientes que continúen con el estimulador se les seguirá durante 12 meses.
Además de la frecuencia de crisis y los efectos secundarios de la estimulación, se estudiará el efecto sobre la velocidad de pensamiento, memoria y atención y también sobre el estado de ánimo, ya que parece que la estimulación mantenida puede mejorar la depresión en pacientes que la presenten.
Se trata del estudio más importante de estimulación externa que se va a realizar en España; en Estados Unidos el equipo que diseñó el estimulador, dirigido por el dr DeGiorgio de Los Angeles, está llevando a cabo un estudio similar en varios centros del país.