Siempre se ha discutido si dar medicinas en personas propensas a tener epilepsia puede retrasar su aparición y también las consecuencias de las crisis. Se acaba de realizar un estudio (Bebin et al, Ann Neurol, 2023) una población de niños con esclerosis tuberosa, una enfermedad genética que puede ocasionar crisis y retraso intelectual para tratar de responder a esa pregunta.
¿El objetivo? 👉 Comprobar si dar vigabatrina temprano a bebés con esclerosis tuberosa, mejora su funcionamiento cerebral a los 2 años. 🧠👶
¿Cómo lo hicieron? 🧪 Realizaron una gran prueba con 84 bebés. Algunos recibieron vigabatrina desde el principio cuando el EEG empezó a mostrar descargas epilépticas. Otros la recibieron cuando tuvieron su primera crisis. 🤯
¿Qué encontraron? 📊 Bueno, después de 2 años, los bebés que recibieron vigabatrina temprano no tuvieron mejor puntuación en inteligencia que los que la recibieron más tarde. 😕 Tampoco tuvieron menos crisis en general o epilepsia refractaria. 🙅♂️
Pero se vio algo interesante: el grupo que recibió vigabatrina temprano tuvo menos espasmos infantiles, un tipo concreto de crisis, y cuando ocurrieron, aparecieron más tarde. 🤔
¿Y la seguridad? 😷 No hubo diferencias importantes en ese aspecto y los efectos secundarios fueron pocos y leves
En resumen, para estos niños con esclerosis tuberosa, el tratamiento temprano con vigabatrina no parece influir en su desarrollo cerebral, pero sí podría ayudar a disminuir la aparición de espasmos infantiles 😌💡 #esclerosistuberosa #epilepsy #epilepsia #drugresistantepilepy #epilepsiarefractaria #epilepsywarrior #purpleday #antiseizuremedications #antiepilepticdrugs