Menstruación y crisis epilépticas

Muchas pacientes con epilepsia (aproximadamente la mitad) presentan un aumento de sus crisis en relación a determinados momentos del ciclo menstrual, sobre todo alrededor de la ovulación y aproximadamente una semana antes de la menstruación. Es lo que se ha llamado “epilepsia catamenial”.

¿Cuál es la causa de la epilepsia catamenial?
Se cree que esta reactivación de las crisis se debe a los cambios hormonales que tienen lugar en las mujeres durante el ciclo menstrual. Las neuronas están influenciadas por las hormonas sexuales femeninas, los estrógenos y las progresterona. Se sabe que los estrógenos pueden provocar o empeorar las crisis mientras que la preogesterona es protectora frente a las crisis. En determinados momentos del ciclo menstrual, algunas mujeres pueden tener poca progesterona o un equilibrio alterado entre estrógenos y progesterona, provocando un aumento en la irritabilidad neuronal.

¿Qué se puede hacer para disminuir las crisis en las epilepsias catameniales?
Aumentar ligeramente la dosis de la medicación antiepiléptica cuando se espera el aumento de crisis (únicamente en pacientes con ciclos regulares y siempre bajo supervisión médica).

  • Utilizar medicinas que disminuyen la retención de líquidos durante el periodo premenstrual. Eso puede funcionar en algunas pacientes.
  • Tomar una medicación extra (en general una benzodiacepina) cuando se esperan las crisis.
  • Utilizar agentes hormonales como anticonceptivos orales o progresterona: puede ayudar, pero únicamente a un grupo de pacientes.

Es importante además que durante esos días las mujeres cuiden además otros aspectos que puedan influir en el control de su epilepsia, como dormir bien, estar relajadas y no olvidarse ninguna toma de su medicación.

Si usted tiene epilepsia catamenial y desea informarse sobre opciones de tratamiento, solicite una visita con nosotros.

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Email
María del Mar Carreño

María del Mar Carreño

La Dra. Carreño es una reconocida especialista en Neurología. Cuenta con 19 años de experiencia en la profesión y una extensa formación en diversos campos de la especialidad, en centros de prestigio nacional e internacional, como la Cleveland Clinic Foundation, de USA. Es experta en el diagnóstico de la epilepsia en niños y adultos, distinguiendo esta enfermedad de otras condiciones que se pueden confundir con ella.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable>>> Mar Carreño.
Finalidad>>> Gestionar el comentario que dejes aquí después de leer el post.
Legitimación>>> Consentimiento del usuario.
Destinatario>> Los datos que me vas a facilitar a través de este formulario de contacto, van a ser almacenados en los servidores de Webempresa, mi proveedor de email y hosting, que también cumple con la ley RGPD. Ver política de privacidad de Webempresa> https://www.webempresa.com/aviso-legal.html
Derechos>>> Podrás acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos personales escribiéndome a hola@epilepsiabarcelona.com.

Scroll al inicio

¿Quieres saber si la medicación que tomas para tu epilepsia te está produciendo efectos secundarios excesivos?

Suscríbete y descarga nuestra guía gratuita

Responsable » Dra. Mar Carreño.
Finalidad » facilitarte el acceso a este regalo.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de MailChimp (proveedor de email marketing de Epilepsia Barcelona) fuera de la UE en EEUU. Está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield.
Derechos » por supuesto tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos escribiéndonos un email a hola@epilepsiabarcelona.com