Ya está disponible en las farmacias españolas el último antiepiléptico aprobado por la Agencia Europea del Medicamento para tratar las crisis parciales que no han respondido adecuadamente a otros fármacos. Se llama Briviact® (brivaracetam es el principio activo) y es un fármaco comercializado por UCB, una compañía que también fabrica y distribuye Keppra® y Vimpat®.
La autorización se basó en la experiencia clínica de más de 3000 pacientes que han recibido brivaracetam en ensayos clínicos. Dichos ensayos han mostrado que este fármaco disminuye la frecuencia de crisis parciales (aproximadamente un 35% respecto al grupo placebo) y que tiene perfil bueno de seguridad, siendo los efectos secundarios más frecuentes la somnolencia, el mareo, la cefalea y la fatiga (como otros medicamentos que actúan sobre el sistema nervioso). Tiene eficacia desde las primeras dosis y está disponible en pastillas, solución endovenosa y jarabe para que todo tipo de pacientes puedan tomarlo.
El mecanismo de acción del Briviact® es semejante al del Keppra®, aunque parece más potente. La molécula interacciona con una proteína que interviene en la liberación de neurotransmisores y que se llama SV2A. Esta interacción hace que se liberen menos y que disminuya la “excitación” cerebral excesiva que caracteriza a la epilepsia.
Briviact® puede combinarse con cualquier fármaco antiepiléptico pero no se recomienda combinarlo con Keppra® porque parece que en ese caso sería menos eficaz.
Si usted cree que puede ser candidato a tomar este nuevo fármaco, consulte con su neurólogo o pídanos opinión en nuestra consulta de Neurogrup