Parece que si fue una crisis epiléptica … ¿Y ahora?

Tener una primera crisis epiléptica (tanto si se es un niño como un adulto) supone un estrés para el paciente y también para su familia. Primero están las dudas sobre el diagnóstico, ya que a veces no está claro y hay que hacer pruebas para descartar otras cosas que se pueden confundir con una crisis, como una lipotimia, una arritmia cardiaca o ataques de ansiedad.

Una vez que el diagnóstico está claro, el paciente afronta muchos miedos: cómo evolucionará la enfermedad, podré seguir haciendo mi vida de siempre, se verá afectado mi trabajo o mis relaciones con los demás…

Tras una primera crisis hay que decidir si el paciente necesita tratamiento antiepiléptico o no. Es una decisión que hay que pensar y discutir con el paciente y su familia, ya que los fármacos antiepilépticos (como muchos otros) pueden tener efectos adversos y en general han de tomarse durante un tiempo largo.

Recientemente la Academia Americana de Neurología ha publicado las guías sobre el tratamiento de una primera crisis epiléptica (http://www.neurology.org/content/84/16/1705.full)

En ellas se recogen los datos estadísticos que se tienen sobre la probabilidad de que una primera crisis se repita: entre un 20 y un 45%. Sin embargo existen factores que aumentan este riesgo: haber sufrido alguna lesión cerebral en el pasado, tener un EEG con alteraciones que sugieran epilepsia, o encontrar alguna anomalía en las pruebas de imagen como la resonancia magnética.

 

Tratar con antiepilépicos tras una primera crisis va a disminuir las posibilidades de que el paciente tenga otra dentro de los dos primeros años, pero no va a afectar el control de la epilepsia a largo plazo.

 

La guía concluye recomendando lo que muchos epileptólogos venimos haciendo desde hace tiempo: personalizar las decisiones sobre el tratamiento dependiendo de las características de la crisis, el resultado de las pruebas y las peculiaridades del paciente y su entorno familiar, social y laboral.

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Email
María del Mar Carreño

María del Mar Carreño

La Dra. Carreño es una reconocida especialista en Neurología. Cuenta con 19 años de experiencia en la profesión y una extensa formación en diversos campos de la especialidad, en centros de prestigio nacional e internacional, como la Cleveland Clinic Foundation, de USA. Es experta en el diagnóstico de la epilepsia en niños y adultos, distinguiendo esta enfermedad de otras condiciones que se pueden confundir con ella.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable>>> Mar Carreño.
Finalidad>>> Gestionar el comentario que dejes aquí después de leer el post.
Legitimación>>> Consentimiento del usuario.
Destinatario>> Los datos que me vas a facilitar a través de este formulario de contacto, van a ser almacenados en los servidores de Webempresa, mi proveedor de email y hosting, que también cumple con la ley RGPD. Ver política de privacidad de Webempresa> https://www.webempresa.com/aviso-legal.html
Derechos>>> Podrás acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos personales escribiéndome a hola@epilepsiabarcelona.com.

Scroll al inicio

¿Quieres saber si la medicación que tomas para tu epilepsia te está produciendo efectos secundarios excesivos?

Suscríbete y descarga nuestra guía gratuita

Responsable » Dra. Mar Carreño.
Finalidad » facilitarte el acceso a este regalo.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de MailChimp (proveedor de email marketing de Epilepsia Barcelona) fuera de la UE en EEUU. Está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield.
Derechos » por supuesto tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos escribiéndonos un email a hola@epilepsiabarcelona.com