La epilepsia fotosensible es aquella en la que las crisis pueden desencadenarse por luces parpadeantes o patrones en los que contrastan patrones claros y oscuros. Se calcula que un 3% de las epilepsias son fotosensibles (más frecuente en las epilepsias generalizadas), y es más común entre niños y jóvenes. Se detecta con la fotoestimulación que se hace durante el electroencefalograma.
En este post quería mencionar algunos estímulos que pueden provocar crisis en personas con epilepsia fotosensible y que se deben evitar.
- Patrones geométricos con contraste entre colores claros y oscuros, sobre todo si parpadean o se mueven
- Luces o imágenes parpadeantes con una frecuencia entre 3 y 60 flashes por segundo
- Televisiones antiguas con tubo de rayos catódicos
- Pantallas defectuosas de televisión u ordenador
- La luz del sol a través de persianas o árboles
- Cámaras con múltiples flashes
- Luces de discoteca
- Ciertos fuegos artificiales
- Algunos GIFs
- Imágenes parpadeantes en un videojuego
- Ciertas imágenes en películas. Actualmente se exige pasar un test de fotosensibilidad y si es positivo se advierte al inicio de la proyección. Por ejemplo:
- Algunas películas de anime (dibujos japoneses)
- Una secuencia de la tercera temporada de Stranger Things
- Una secuencia de una película de Star Wars (Star Wars: the rise of Skywalkers)
