¿Pueden los pacientes adultos con epilepsia beneficiarse de la dieta cetogénica?

La dieta cetogénica es un tratamiento ampliamente conocido y utilizado en epilepsias infantiles graves. Sin embargo su uso en pacientes adultos todavía no está muy extendido, probablemente debido a la falta de equipos multidisciplinares que incluyan endocrinos y dietistas especializados en este tipo de dieta. También porque se tiende a pensar que los adultos van a tener dificultades en seguir esta dieta por las restricciones que impone en la comida.

En realidad serían candidatos a este tratamiento:

  • pacientes adultos con enfermedades que pueden responder bien a la dieta y que se suelen iniciar en la infancia (sd Rett, esclerosis tuberosa, déficit del transportador de glucosa, síndrome de Lennox, síndrome de Dravet, etc)
  • pacientes con epilepsias resistentes a fármacos que no pueden ser operados
  • pacientes con epilepsias resistentes a fármacos que no desean ser tratados con cirugía
  • pacientes adultos que desean reducir su carga de medicamentos
  • pacientes con estatus refractarios que no han respondido a otros tratamientos

Y sin embargo los estudios que se han realizado muestran una eficacia de la dieta similar a los pacientes pediátricos.

Dependiendo del paciente, su estado de salud y sus preferencias alimenticias, se pueden elegir diferentes variedades de dieta que incluyen distintas proporciones de grasas proteínas e hidratos de carbono. La que se utiliza más en los adultos es la dieta de Atkins modificada, que limita la ingesta de hidratos de carbono a 10-30 mg al día. Para iniciar esta dieta no hace falta ingresar en el hospital, a diferencia de al dieta cetogénica clásica.

Esta dieta está contraindicada en ciertas enfermedades metabólicas. Durante el seguimiento es necesario controla el peso, dar suplementos de vitaminas y minerales y vigilar los niveles de grasas (triglicéridos y colesterol) en sangre, sobre todo si se toma durante periodos prolongados de tiempo. También hay que tener cuidado con la posible aparición de cálculos (“piedras”) en el riñón.

Hay que decir que gracias al desarrollo de la dieta para los pacientes pediátricos existen múltiples recetas (en libros especializados, en Internet) para hacer las dieta menos monótona y facilitar que los pacientes la cumplan.

En resumen, esta es una opción de tratamiento que se puede ofrecer a pacientes adultos con epilepsias que no responden bien a fármacos.

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Email
María del Mar Carreño

María del Mar Carreño

La Dra. Carreño es una reconocida especialista en Neurología. Cuenta con 19 años de experiencia en la profesión y una extensa formación en diversos campos de la especialidad, en centros de prestigio nacional e internacional, como la Cleveland Clinic Foundation, de USA. Es experta en el diagnóstico de la epilepsia en niños y adultos, distinguiendo esta enfermedad de otras condiciones que se pueden confundir con ella.

1 comentario en “¿Pueden los pacientes adultos con epilepsia beneficiarse de la dieta cetogénica?”

  1. He leído con gran interés su artículo sobre ¿Pueden los pacientes adultos con epilepsia
    beneficiarse de la dieta cetogénica? – Epilepsia Barcelona y puedo decir que es
    uno de los mejores artículos que he leído.
    Es por eso que quiero compartir un sitio web que
    me ha ayudado mucho a perder peso, y ahora estoy feliz de nuevo: https://bit.ly/3bWh8jG

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable>>> Mar Carreño.
Finalidad>>> Gestionar el comentario que dejes aquí después de leer el post.
Legitimación>>> Consentimiento del usuario.
Destinatario>> Los datos que me vas a facilitar a través de este formulario de contacto, van a ser almacenados en los servidores de Webempresa, mi proveedor de email y hosting, que también cumple con la ley RGPD. Ver política de privacidad de Webempresa> https://www.webempresa.com/aviso-legal.html
Derechos>>> Podrás acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos personales escribiéndome a hola@epilepsiabarcelona.com.

Scroll al inicio

¿Quieres saber si la medicación que tomas para tu epilepsia te está produciendo efectos secundarios excesivos?

Suscríbete y descarga nuestra guía gratuita

Responsable » Dra. Mar Carreño.
Finalidad » facilitarte el acceso a este regalo.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de MailChimp (proveedor de email marketing de Epilepsia Barcelona) fuera de la UE en EEUU. Está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield.
Derechos » por supuesto tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos escribiéndonos un email a hola@epilepsiabarcelona.com