Es una preocupación constante de los pacientes y sus familias saber si las crisis epilépticas que no acaban de controlarse pueden acarrear más crisis y a largo plazo deterioro intelectual. Y quería hoy hablar de este asunto y revisar la evidencia que tenemos. Hay que decir en primer lugar que sí hay algunas epilepsias que evolucionan a ser cada vez más rebeldes; en ellas, las propias crisis y las descargas cerebrales producen con el tiempo un deterioro cognitivo. Se trata de las llamadas encefalopatías epilépticas, por ejemplo algunas epilepsias infantiles graves como el síndrome de West, el síndrome de Dravet o el síndrome de Lennox-Gastatut. Al ocurrir en la infancia, se piensa que la actividad epiléptica interfiere el proceso de desarrollo cerebral normal y ese es el motivo del deterioro neurológico que presentan estos pacientes. Otro tipo de epilepsia que en algunos casos puede progresar es la epilepsia resistente del lóbulo temporal. Muchos de los pacientes han padecido un evento precipitante de la epilepsia (un traumatismo, infección como meningitis, proceso autoinmune, convulsiones febriles largas). Este evento conduce a la reorganización del tejido cerebral, apareciendo una tendencia a presentar crisis de forma espontánea. Si bien es cierto que la epilepsia del lóbulo temporal se asocia a un deterioro de memoria (sobre todo la epilepsia temporal izquierda) y que en algunos pacientes este problema empeora con el tiempo si no se detienen las crisis, esta no es una regla general. Y los estudios que han evaluado los cambios en la resonancia para ver si progresan con los años han tenido resultados variables. Otras epilepsias focales como las epilepsias frontales y occipitales no suelen asociarse a un deterioro de la memoria. Tampoco las epilepsias idiopáticas o genéticas, que se presentan por definición en personas neurológicamente normales y se controlan fácilmente con medicación. En resumen, no hay que pensar de ninguna manera que todas las epilepsias tiendan a agravarse con el tiempo. El empeoramiento (de las crisis y cognitivo) se ve sobre todo en algunas epilepsias graves de inicio en la infancia. Respecto a otras epilepsias, sobre todo la temporal, es importante controlar las crisis (si es necesario con cirugía) porque en algunos casos sí se puede producir un empeoramiento progresivo de la memoria, aunque tampoco esto ocurre en todos los pacientes. En cualquier caso, un control adecuado de las crisis se asocia con mejoras en la calidad de vida, en el bienestar emocional y social y con una disminución en el riesgo de accidentes, por lo que tiene que ser una prioridad para nosotros.
¿Qué consecuencias tienen las crisis repetidas? ¿Producen más crisis y deterioro intelectual?
- Por María del Mar Carreño Martínez
- enero 15, 2016
Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Email

María del Mar Carreño
La Dra. Carreño es una reconocida especialista en Neurología. Cuenta con 19 años de experiencia en la profesión y una extensa formación en diversos campos de la especialidad, en centros de prestigio nacional e internacional, como la Cleveland Clinic Foundation, de USA. Es experta en el diagnóstico de la epilepsia en niños y adultos, distinguiendo esta enfermedad de otras condiciones que se pueden confundir con ella.
Responsable>>> Mar Carreño.
Finalidad>>> Gestionar el comentario que dejes aquí después de leer el post.
Legitimación>>> Consentimiento del usuario.
Destinatario>> Los datos que me vas a facilitar a través de este formulario de contacto, van a ser almacenados en los servidores de Webempresa, mi proveedor de email y hosting, que también cumple con la ley RGPD. Ver política de privacidad de Webempresa> https://www.webempresa.com/aviso-legal.html
Derechos>>> Podrás acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos personales escribiéndome a hola@epilepsiabarcelona.com.