Qué significa estar ausente?: Un mensaje de una ex paciente.

La revista científica “Epilepsia”, una de las más importantes en nuestro  campo, publica periódicamente testimonios de pacientes con crisis epilépticas que reflejan cómo han vivido su enfermedad.

Recientemente se ha publicado la historia de una paciente japonesa de 30 años, sin crisis y sin medicación desde los 18, que tuvo ausencias infantiles. 

“Hace aproximadamente 24 años, desarrollé ausencias infantiles. No sé de dónde vinieron. Sólo tenía 5 años en esos momentos. Fue mi madre la que primero notó que me quedaba en blanco durante la cena. Estos episodios eran muy breves pero me quedaba con la mirada fija mientras comía o hablaba. Mi madre descubrió pronto, por las conversaciones de mis cuidadores, que esas pausas las habían observado frecuentemente también en la guardería. Se preocupó mucho. Mientras tenía las crisis, yo no era plenamente consciente de que “un fantasma” se había apropiado de mi mente. Al principio, tanto dentro como fuera de casa, la gente me preguntaba con frecuencia: ¿qué te ha pasado? O ¿estás escuchando? Solía pensar que esas preguntas eran muy extrañas, ya que yo seguía allí hablando con ellos. Pero para ellos yo me “iba” de la conversación, y en sus palabras, mi mente se desplazaba completamente a otro sitio. Parecía que el tiempo se había detenido completamente y mi mente flotaba en alguna parte entre el estado consciente e inconsciente, aunque mis ojos siguieran completamente abiertos. No mucho después de estos primeros eventos, se me diagnosticó epilepsia con ausencias infantiles” 

Estos testimonios nos ayudan a conocer mejor las sensaciones experimentadas por los pacientes durante las crisis, sensaciones que a veces son difíciles de comunicar y de comprender. 

 

a revista científica “Epilepsia”, una de las más importantes en nuestro  campo, publica periódicamente testimonios de pacientes con crisis epilépticas que reflejan cómo han vivido su enfermedad. Recientemente se ha publicado la historia de una paciente japonesa de 30 años, sin crisis y sin medicación desde los 18, que tuvo ausencias infantiles.

“Hace aproximadamente 24 años, desarrollé ausencias infantiles. No sé de dónde vinieron. Sólo tenía 5 años en esos momentos. Fue mi madre la que primero notó que me quedaba en blanco durante la cena. Estos episodios eran muy breves pero me quedaba con la mirada fija mientras comía o hablaba. Mi madre descubrió pronto, por las conversaciones de mis cuidadores, que esas pausas las habían observado frecuentemente también en la guardería. Se preocupó mucho. Mientras tenía las crisis, yo no era plenamente consciente de que “un fantasma” se había apropiado de mi mente. Al principio, tanto dentro como fuera de casa, la gente me preguntaba con frecuencia: ¿qué te ha pasado? O ¿estás escuchando? Solía pensar que esas preguntas eran muy extrañas, ya que yo seguía allí hablando con ellos. Pero para ellos yo me “iba” de la conversación, y en sus palabras, mi mente se desplazaba completamente a otro sitio. Parecía que el tiempo se había detenido completamente y mi mente flotaba en alguna parte entre el estado consciente e inconsciente, aunque mis ojos siguieran completamente abiertos. No mucho después de estos primeros eventos, se me diagnosticó epilepsia con ausencias infantiles”

Estos testimonios nos ayudan a conocer mejor las sensaciones experimentadas por los pacientes durante las crisis, sensaciones que a veces son difíciles de comunicar y de comprender.

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Email
María del Mar Carreño

María del Mar Carreño

La Dra. Carreño es una reconocida especialista en Neurología. Cuenta con 19 años de experiencia en la profesión y una extensa formación en diversos campos de la especialidad, en centros de prestigio nacional e internacional, como la Cleveland Clinic Foundation, de USA. Es experta en el diagnóstico de la epilepsia en niños y adultos, distinguiendo esta enfermedad de otras condiciones que se pueden confundir con ella.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable>>> Mar Carreño.
Finalidad>>> Gestionar el comentario que dejes aquí después de leer el post.
Legitimación>>> Consentimiento del usuario.
Destinatario>> Los datos que me vas a facilitar a través de este formulario de contacto, van a ser almacenados en los servidores de Webempresa, mi proveedor de email y hosting, que también cumple con la ley RGPD. Ver política de privacidad de Webempresa> https://www.webempresa.com/aviso-legal.html
Derechos>>> Podrás acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos personales escribiéndome a hola@epilepsiabarcelona.com.

Scroll al inicio

¿Quieres saber si la medicación que tomas para tu epilepsia te está produciendo efectos secundarios excesivos?

Suscríbete y descarga nuestra guía gratuita

Responsable » Dra. Mar Carreño.
Finalidad » facilitarte el acceso a este regalo.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de MailChimp (proveedor de email marketing de Epilepsia Barcelona) fuera de la UE en EEUU. Está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield.
Derechos » por supuesto tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos escribiéndonos un email a hola@epilepsiabarcelona.com