¿Se hereda la epilepsia? A los expertos en esta enfermedad con frecuencia nos hacen esta pregunta, tanto los pacientes como sus familares. Esta preocupación se refleja con frecuencia en los foros de discusión de Internet y las respuestas son variables.
Los datos que se tienen sobre la epilepsia familiar vienen sobre todo de estudios realizados en grandes hospitales, que tienen un sesgo importante, ya que es en este tipo de centros donde acuden las familias en donde hay varias personas afectadas, y además suelen ser epilepsias peor controladas.
Hace unos meses se ha publicado un estudio en Rochester que aporta información importante sobre la agrupación familiar de la epilepsia, tanto focal como generalizada, y que se ha realizado en la población general para evitar los sesgos que mencionaba antes.
Este estudio ha analizado la aparición de epilepsia hasta los 40 años y no únicamente en la infancia, con lo que proporciona más datos que estudios previos realizados por el mismo grupo.
Globalmente, el riesgo de epilepsia en los familiares de personas afectadas fue mayor que el de la población general, unas 3 veces.
Este riesgo no fue igual para todas las epilepsias, siendo mayor en las epilepsias generalizadas idiopáticas (las tradicionalmente consideradas genéticas), en las que el riesgo fue 6 veces mayor, que en las focales (riesgo aumentado, pero sólo 2 veces). El riesgo aumentaba si la causa de la epilepsia era prenatal o del desarrollo.
Cuando se analizó el riesgo según los tipos de epilepsia en el familiar, se vio que el riesgo de epilepsia generalizada en un familiar de un paciente con epilepsia generalizada se multiplicaba por 8, y hasta por 11 si se restringía el grupo a las epilepsias generalizadas idiopáticas.
Además el estudio mostró que las madres “transmiten” más la epilepsia y que los descendientes de mujeres con epilepsia tienen un riesgo 5 veces mayor que la población general, lo que no ocurrió cuando se analizaron los hombres con epilepsia.
Al considerar únicamente las epilepsias generalizadas, se vio que el riesgo aumentaba también en hombres (x 7) pero menos que en mujeres (x 9).
Este estudio nos ha proporcionado datos que son robustos, confirman hallazgos previos y se pueden generalizar a otras poblaciones. Y seguro que nos ayuda a dar información fiable a nuestros pacientes y sus familias.
Peljto AL, Barker-Cummings C, Vasoli VM, Leibson CL, Hauser WA, Buchhalter JR, Ottman R. Familial risk of epilepsy: a population-based study. Brain. 2014Mar;137(Pt 3):795-805.