¿SE ESTAN DESARROLLANDO MUCHAS APLICACIONES MOVILES PARA ENFERMEDADES NEUROLOGICAS Y PSIQUIATRICAS?

Leemos constantemente que se están desarrollando a toda velocidad aplicaciones móviles de salud que permiten evaluar en tiempo real las necesidades de los pacientes con todo tipo de enfermedades, sobre todo crónicas. Sin embargo, estas tecnologías deben estudiarse con ensayos clínicos serios que demuestren su eficacia, y registrarse en una base de datos oficial que otras personas pueden consultar si es preciso (ClinicalTrials.gov)

Recientemente se ha publicado un estudio1 que ha revisado cuántos estudios hay en marcha con aplicaciones móviles destinadas a mejorar enfermedades neurológicas y psiquiátricas que suponen una importante carga para los pacientes y para la sociedad: accidente cerebrovascular, migraña, depresión mayor, enfermedad de Alzheimer y otras demencias, trastornos de ansiedad, consumo excesivo de alcohol u opiáceos, epilepsia, esquizofrenia, y otras enfermedades mentales y por abuso de sustancias. 

Se encontraron 135 estudios hasta el 2018. Casi un 30% iban dirigidos a depresión mayor, 14% a alcoholismo, 12.6% a accidente cerebrovascular, 11.1% a esquizofrenia, 3 % a Alzheimer y otras demencias, 3% a epilepsia y otro 3% a migraña. Más de la mitad de los estudios se habían registrado de 2016 a 2018, mostrando el desarrollo acelerado de estas tecnologías en los últimos años. Aunque la media de pacientes incluídos en los estudios fue de 1078, la mediana era mucho más baja (sólo 100 pacientes). Solamente un cuarto de los estudios tenían financiación del NIH (organismo oficial de investigación de Estados Unidos). 

La conclusión es que a pesar del uso creciente de la tecnología para control de variables relacionadas con la salud, solamente se están estudiando de forma rigurosa unas pocas apps en enfermedades neurológicas y psiquiátricas serias, y únicamente un 3% de ellas están dirigidas a la epilepsia. 

Minen MT, Reichel JF, Pemmireddy P, Loder E, Torous J. Characteristics of Neuropsychiatric Mobile Health Trials: Cross-Sectional Analysis of Studies Registered on ClinicalTrials.gov. JMIR Mhealth Uhealth. 2020;8(8):e16180. Published 2020 Aug 4. doi:10.2196/16180

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Email
María del Mar Carreño

María del Mar Carreño

La Dra. Carreño es una reconocida especialista en Neurología. Cuenta con 19 años de experiencia en la profesión y una extensa formación en diversos campos de la especialidad, en centros de prestigio nacional e internacional, como la Cleveland Clinic Foundation, de USA. Es experta en el diagnóstico de la epilepsia en niños y adultos, distinguiendo esta enfermedad de otras condiciones que se pueden confundir con ella.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable>>> Mar Carreño.
Finalidad>>> Gestionar el comentario que dejes aquí después de leer el post.
Legitimación>>> Consentimiento del usuario.
Destinatario>> Los datos que me vas a facilitar a través de este formulario de contacto, van a ser almacenados en los servidores de Webempresa, mi proveedor de email y hosting, que también cumple con la ley RGPD. Ver política de privacidad de Webempresa> https://www.webempresa.com/aviso-legal.html
Derechos>>> Podrás acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos personales escribiéndome a hola@epilepsiabarcelona.com.

Scroll al inicio

¿Quieres saber si la medicación que tomas para tu epilepsia te está produciendo efectos secundarios excesivos?

Suscríbete y descarga nuestra guía gratuita

Responsable » Dra. Mar Carreño.
Finalidad » facilitarte el acceso a este regalo.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de MailChimp (proveedor de email marketing de Epilepsia Barcelona) fuera de la UE en EEUU. Está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield.
Derechos » por supuesto tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos escribiéndonos un email a hola@epilepsiabarcelona.com