El 26 y 27 de septiembre se celebró en Valladolid la reunión extraordinaria del grupo de Epilepsia de la Sociedad Española de Neurología, con una gran participación de neurólogos procedentes de toda España.
Los organizadores de la reunión fueron la doctora Dulce Campos y el dr Juan Mercadé.
Se abordaron temas de gran interés como las relaciones entre la epilepsia y las alteraciones psiquátricas, las epilepsias de origen autoinmune y el tratamiento quirúrgico de las displasias corticales. Varios expertos nacionales e internacionales aportaron su conocimiento y experiencia en la discusión.
El dr Andrés Kanner de la Universidad de Miami habló de la necesidad de que los neurólogos detecten y traten algunas enfermedades que se ven con frecuencia asociadas a la epilepsia, como la depresión y la ansiedad, y revisó herramientas para que no se “escape” ningún paciente sin el tratamiento adecuado, ya que tienen una gran repercusión sobre la calidad de vida del paciente.
El dr André Palmini de Porto Alegre revisó la experiencia de su grupo operando displasias corticales, que son malformaciones congénitas del desarrollo de la corteza cerebral, sin necesidad de electrodos invasivos. La resección se guía por la lesión en la RM y haciendo un registro eléctrico de la corteza cerebral durante la operación. Los resultados son buenos, comparables a los estudios con electrodos invasivos, y van a depender de que la lesión se extirpe en su totalidad.
La doctora Mar Carreño de Barcelona revisó las complicaciones que se pueden asociar a la cirugía de epilepsia sobre el lóbulo temporal, incluída la pérdida de memoria, las alteraciones del lenguaje o alteraciones psiquiátricas como la depresión. Hizo hincapié en la necesidad de buenas pruebas antes de la cirugía para predecir estos riesgos, sobre todo buenos estudios de memoria y una evaluación psiquiátrica exhaustiva. También se están empezando a utilizar nuevas herramientas que parecen útiles, como la RM funcional de memoria que se realiza en el Hospital Clínic.