La Comisión Europea acaba de autorizar la comercialización de un nuevo fármaco, el brivaracetam (el nombre comercial es Briviact®), para el tratamiento de la epilepsia. Se podrá dar como terapia complementaria en aquellos pacientes mayores de 16 años, con epilepsias focales, que continúen con crisis a pesar de tomar uno o más fármacos.
Se trata de un medicamento que actúa de forma parecida a otro muy conocido, el levetiracetam. Ambos se unen a una proteína de la membrana neuronal, impidiendo que se liberen sustancias químicas con efecto excitador que provocan crisis. Parece ser que el brivaracetam se une más a dicha proteína, y eso puede traducirse en una mayor potencia antiepiléptica.
Una de las ventajas de este medicamento es que se puede tomar una dosis eficaz desde el primer día, sin necesidad de ir aumentando la dosis lentamente. Eso asegura una protección rápida frente a las crisis. Además estará disponible en tres formas: pastillas, jarabe y solución para que se pueda dar por vía endovenosa.
En los estudios con pacientes que se han realizado hasta el momento los efectos secundarios más frecuentes han sido la somnolencia el dolor de cabeza el mareo y la fatiga. Han recibido Briviact unos 8000 pacientes y algunos han tomado este medicamento hasta 8 años.
Por el momento el fármaco no estará disponible en España, sí en otros países europeos como Reino Unido y Alemania. Se espera que en nuestro país lo tengamos en las farmacias a principios del 2017.