UN NUEVO MEDICAMENTO PARA TRATAR EL SINDROME DE DRAVET

Ya había hablado en este blog de la fenfluramina, un medicamento que en el pasado se empleó para ayudar a perder peso y que desde hace unos años se investigaba para tratar epilepsias difíciles, entre ellas el síndrome de Dravet. Se trata de una epilepsia grave de inicio en la infancia caracterizada por crisis frecuentes, resistentes al tratamiento y con frecuencia prolongada (en forma de estatus), que se asocia a retraso intelectual, problemas motores y aumento de la incidencia de muerte súbita en epilepsia.

Pues bien, la FDA (la agencia americana encargada de evaluar y aprobar medicamentos) ha autorizado la comercialización de la fenfluramina en Estados Unidos, para tratar las crisis asociadas al síndrome de Dravet en pacientes de dos años de edad o más. Para ello se han basado en los resultados de ensayos clínicos que mostraron que este tratamiento disminuye, respecto al placebo, el número de crisis convulsivas mensuales. El efecto se notó en las tres o cuatro primeras semanas y se mantuvo a lo largo del tiempo.

Los efectos secundarios más frecuentes fueron pérdida de apetito, somnolencia, sedación, estreñimiento, fatiga y problemas de equilibrio. La seguridad se estudió durante los ensayos clínicos randomizados y también en estudios abiertos de extensión en los que los pacientes se siguieron hasta 3 años.

El nombre comercial de la fenfluramina en Estados Unidos será Fintepla. Como ocurre habitualmente, la Agencia Europea del Medicamento tendrá que evaluar también este fármaco y autorizarlo antes de que esté disponible en Europa.

En cualquier caso se trata de una muy buena noticia para todos los pacientes con síndrome de Dravet y sus familias, que se podrán beneficiar de esta nueva opción terapéutica.

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Email
María del Mar Carreño

María del Mar Carreño

La Dra. Carreño es una reconocida especialista en Neurología. Cuenta con 19 años de experiencia en la profesión y una extensa formación en diversos campos de la especialidad, en centros de prestigio nacional e internacional, como la Cleveland Clinic Foundation, de USA. Es experta en el diagnóstico de la epilepsia en niños y adultos, distinguiendo esta enfermedad de otras condiciones que se pueden confundir con ella.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable>>> Mar Carreño.
Finalidad>>> Gestionar el comentario que dejes aquí después de leer el post.
Legitimación>>> Consentimiento del usuario.
Destinatario>> Los datos que me vas a facilitar a través de este formulario de contacto, van a ser almacenados en los servidores de Webempresa, mi proveedor de email y hosting, que también cumple con la ley RGPD. Ver política de privacidad de Webempresa> https://www.webempresa.com/aviso-legal.html
Derechos>>> Podrás acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos personales escribiéndome a hola@epilepsiabarcelona.com.

Scroll al inicio

¿Quieres saber si la medicación que tomas para tu epilepsia te está produciendo efectos secundarios excesivos?

Suscríbete y descarga nuestra guía gratuita

Responsable » Dra. Mar Carreño.
Finalidad » facilitarte el acceso a este regalo.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de MailChimp (proveedor de email marketing de Epilepsia Barcelona) fuera de la UE en EEUU. Está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield.
Derechos » por supuesto tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos escribiéndonos un email a hola@epilepsiabarcelona.com