El uso por gran parte de la población de teléfonos móviles inteligentes ha permitido que en cualquier momento podamos grabar un video casero. Esta posibilidad es muy importante para ayudar a diagnosticar epilepsia, crisis psicógenas u otras problemas que se pueden confundir con epilepsia (como los síncopes). Los médicos somos capaces de acertar más con el diagnóstico cuando podemos “ver” los episodios que simplemente cuando nos los describen el paciente o los familiares.
Se acaba de publicar un estudio en el que 530 videos de 44 pacientes se revisaron por 13 expertos. Los diagnósticos luego se comprobaron con monitorización prolongada con video EEG. Treinta pacientes tenían crisis psicógenas, 11 crisis epilépticas y 3 otros episodios. La calidad de los videos fue considerada apropiada por los revisores en el 70.8% de los casos.
La precisión en el diagnóstico mejoró si en los videos aparecían sacudidas tipo convulsión. En los videos más precisos la iluminación era mejor, pero no la claridad.
En caso de mala calidad del video, hubo 24% de diagnósticos inciertos. Las características más frecuentes en estos videos de mala calidad fueron poca interacción con el paciente (es decir, no se interactuó con el paciente para ver si estaba consciente, podía hablar o seguir órdenes), campo de visión limitado (enfocar sólo una parte del cuerpo por ejemplo) y duración corta del video. Es importante tener en cuenta estos aspectos para conseguir videos de buena calidad que sean útiles para hacer un diagnóstico correcto.
Tatum WO, Hirsch LJ, Gelfand MA, Acton EK, LaFrance WC, Duckrow RB, Chen D, Blum AS, Hixson J, Drazkowski J, Benbadis S, Cascino GD; OSmartViE Collaborators. Video Quality Using Outpatient Smartphone Videos in Epilepsy: Results from the OsmartViE Study. Eur J Neurol. 2021 Jan 19. doi: 10.1111/ene.14744. Epub ahead of print. PMID: 33465822.
