Uno de los motivos fundamentales para elegir un buen epileptólogo es que no todos los fármacos antiepilépticos sirven para tratar todas las crisis y todos los tipos de epilepsia. Ya he comentado en muchas ocasiones en este blog que la elección de un medicamento ha de hacerse teniendo en cuenta las características de la epilepsia y las características del paciente y su estilo de vida.
Algunos fármacos, de hecho, pueden agravar ciertos tipos de crisis. Eso sucede sobre todo en epilepsias generalizadas (genéticas). Por eso es importante disponer de fármacos que sirvan para tratar múltiples tipos de crisis sin agravar ninguna (es lo que denominamos fármacos de amplio espectro).
Recientemente la FDA y la EMEA (agencias que regulan los medicamentos en Estados Unidos y en Europa respectivamente) han aprobado la utilización del perampanel como tratamiento añadido en pacientes con epilepsias genéticas y crisis generalizadas tónico-clónicas que no hayan respondido a otros fármacos antiepilépticos. Casi un 65% de los pacientes que probaron el fármaco experimentaron una disminución de la frecuencia de crisis de un 50% o más. El perfil de seguridad del perampanel fue similar al que ya se conoce cuando se utiliza para tratar crisis parciales, siendo los efectos secundarios más frecuentes mareo y fatiga.
El perampanel (Fycompa®) se une así a la lista de fármacos con los que se pueden tratar estas crisis sin empeorar otras, como el ácido valproico, la lamotrigina, el topiramato, el levetiracetam y la zonisamida. Otros medicamentos antiguos como la fenitoína o el fenobarbital en principio no deberían utilizarse para tratar este tipo de crisis si no se han probado previamente los anteriores. Tampoco la carbamazepina, la fenitoína, la oxcarbazepina o el acetato de eslicarbazepina, ya que pueden emeporar las ausencias y las mioclonías, crisis que muchos pacientes presentan asociadas a las crisis generalizadas.
En resumen, gracias a la aparición de nuevos fármacos en el mercado tenemos un repertorio más amplio para ofrecer a los pacientes con crisis generalizadas, que son las más serias y las que tienen más repercusión en el organismo.